Mostrando entradas con la etiqueta ARA Suboficial Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARA Suboficial Castillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

La Armada culminó la etapa C de la Patrulla Antártica Naval Combinada

Con el arribo a Ushuaia del aviso ARA Suboficial Castillo, la Armada Argentina finalizó el último periodo de navegación antártica en el marco de la PANC, en donde el personal del buque se dedicó a la reparación y mantenimiento de balizas. Como novedad, el relevo lo efectuó el rompehielos chileno Oscar Viel, en lugar del habitual ATF Lautaro.

Fuente: Armada Argentina

sábado, 25 de enero de 2014

Seis buques argentinos trabajan en la presente Campaña Antártica de Verano

A este elevado número de unidades se suman los servicios contratados por el buque polar Vasily Golovnin y el rompehielos Kapitan Dranitsyn. Como es habitual en las últimas campañas, la Armada Argentina emplea el transporte ARA Canal Beagle, el aviso ARA Suboficial Castillo (involucrado en la Patrulla Antártica Naval Combinada) y el buque oceanográfico ARA Puerto Deseado. La novedad es brindada por el impulso a la participación de Prefectura Naval Argentina, a través del motovelero MOV-01 Dr. Bernardo Houssay, el guardacostas GC-28 Prefecto Derbes y el buque de salvamento SB-15 Tango.

Fuentes: Armada Argentina, Facebook Patrulleras Argentinas

martes, 24 de diciembre de 2013

El aviso Suboficial Castillo culminó etapa de la PANC

A mediados de mes, el aviso ARA Suboficial Castillo culminó el periodo A como buque de servicio antártico en la 16ª Patrulla Antártica Naval Combinada, trasladando su responsabilidad al ATF Lautaro de la Armada de Chile. Durante el relevo, ambas unidades realizaron entrenamientos en búsqueda y rescate, asistencia médica a distancia, evacuación de heridos, control de contaminación en el mar y remolque.

Fuente: Armada de Chile
Imagen representativa

jueves, 7 de marzo de 2013

La Armada continúa la Campaña Antártica

La Armada Argentina continúa desarrollando su participación en la Campaña Antártica de Verano. El aviso ARA Suboficial Castillo navega en el marco de la Patrulla Antártica Naval Combinada, mientras que el transporte ARA Canal Beagle realizó escala en Ushuaia antes de partir a las bases Orcadas, Carlini y Frei, entre otras. También se dirige a la península antártica el transporte Ro-Ro privado Timca, contratado especialmente para esta campaña. Mientras tanto, un P-3B Orion de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración monitoreó las condiciones glaciológicas de esas aguas, luego de relevar unidades pesqueras en el Mar Argentino.

Fuente: Armada Argentina

viernes, 30 de marzo de 2012

Campaña Antártica de Verano 2011/2012 - Culminó sus tareas el aviso Suboficial Castillo


Arribó esta semana a la Base Naval Mar del Plata, luego de cinco meses de intensas operaciones, según la siguiente compilación: se amadrinó al Canal Beagle para realizar traspaso de cargas frente a la base Jubany. Retiró científicos de la base Frei (abastecida por vuelos de C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Argentina) para ser trasladados a diferentes destinos, especialmente en base Primavera. Destacó personal de Prefectura Naval Argentina en base Brown, abrió la base Melchior y trasladó autoridades del Ejército Argentino desde la base Jubany hasta Esperanza. Luego cruzó por primera vez el Círculo Polar Antártico para realizar una visita a la base San Martín y cerca de allí buzos tácticos integrados a su tripulación inspeccionaron el casco del ARA Bahía Paraíso para verificar la inexistencia de hidrocarburos. Posteriormente visitó Decepción, Gabriel de Castilla, Cámara, nuevamente Jubany, Decepción, Esperanza y la chilena O´Higgins antes de emprender su regreso a Ushuaia. Durante toda esta campaña se realizó balizamiento en el área antártica. Antes de su vuelta definitiva a Mar del Plata, transportó a investigadores a la Isla de los Estados para que estos releven los sitios históricos.

Fuente: Armada Argentina


miércoles, 15 de febrero de 2012

Patrulla Antártica Naval Combinada 2011/2012 - Etapa Charlie

Esta operación fue realizada por el aviso ARA Suboficial Castillo como buque de servicio antártico, culminando su tarea en la PANC durante esta campaña. La etapa Charlie comenzó a mediados de enero con el traspaso de la guardia por parte del ATF Lautaro de la Armada de Chile, a la vez que realizaban ejercicios tanto de control de contaminación por derrame de combustible como de remolque. La asistencia más destacada fue al velero noruego Anne Marie, el cual se encontraba fondeado en Puerto Paraíso, mediante la soldadura de una pieza de navegación rota que le impedía continuar su derrotero antártico.


Fuente: Armada Argentina

lunes, 2 de enero de 2012

Armada Argentina - Rescate de kayakistas en la Isla de los Estados


Estuvo a cargo el aviso ARA Francisco de Gurruchaga, el cual recibió el llamado de emergencia mientras se ocupaba del relevamiento de los puestos de control y vigilancia de tráfico marítimo. La operación comenzó el 28 de diciembre cuando dos kayaks naufragaron durante su travesía a las Islas Malvinas, pereciendo el VGM Alejandro Daniel Carranza mientras que, su compañero, Juan Pablo Dacyszyn logró llegar a tierra. El aviso Gurruchaga recuperó el cuerpo de Carranza y tuvo que esperar hasta el día siguiente para rescatar a Dacyszyn, debido a las malas condiciones climáticas, el cual se encontraba en buen estado de salud. Ese día también había sido destacado en forma preventiva el aviso ARA Suboficial Castillo, con personal de búsqueda y rescate del Batallón de Infantería de Marina 4 a bordo.

Fuente: Gaceta Marinera

lunes, 26 de diciembre de 2011

Patrulla Antártica Naval Combinada 2011/2012 - Etapa Alfa

Esta operación fue realizada por el aviso ARA Suboficial Castillo como buque de servicio antártico, culminando su tarea en Caleta Potter, lugar en el cual traspasó la responsabilidad al remolcador ATF Lautaro de la Armada de Chile, a la vez que ambos buques realizaban una ejercitación de control y combate de contaminación.
Durante su navegación, la unidad de la Armada Argentina inspeccionó y reparó decenas de balizas situadas en diferentes lugares del continente antártico.
Una misión destacada fue la asistencia a científicas polacas en el refugio Anca de León, tras haberse quedado éste sin suministro eléctrico, operando en conjunto con la base Henryk Arctowski.
Días después, debió socorrer a un científico argentino herido desde Base Jubany hasta la base rusa Bellingshausen para ser sometido a una intervención quirúrgica de urgencia. Posteriormente efectuó un ejercicio de comunicaciones con un P-3B Orion de la Aviación Naval.

Fuente: Gaceta Marinera